Modalidades:
TRADICIONAL (4 encuentros)
Inicia el 7 de abril de 2016, de 18:30 a 20:30 hs.
INTENSIVO (2 encuentros)
Sábados 5 y 12 de marzo, de 9 a 13 hs.
1) GIMNASIA PARA EMBARAZADAS:
trabajo corporal destinado a la futura mamá con el objetivo de permanecer en buena forma física durante su embarazo y prepararse lo mejor posible para el momento del parto, con ejercicios aeróbicos, de tonificación y relajación, pudiendo empezar desde que se entera de la buena noticia hasta el octavo mes de gestación.
2) CURSO DE PRE PARTO:
Es un taller donde le brindamos a la mujer embarazada la información, la contención y el acompañamiento necesario para llegar al parto en su mejor estado psicofísico posible. Dictado por un grupo interdisciplinario de profesionales en 8 módulos, de 2 hs. de duración cada uno. Se puede empezar hasta la semana 30 de gestación.
3) MAMÁS EN MOVIMIENTO:
Espacio especial para el bebé y su mamá donde se proponen momentos de caricias, juegos, gimnasia, risas, relajación, tonificación y estimulación. Son 6 encuentros, de una hora por semana, para compartir con otras mamás y sus bebés, desde los 30 días de su nacimiento, en grupo reducido y guiado por profesionales en el tema.
4) PROGRAMA FEMENINO:
Actividad física creada para la mujer que necesita recuperar la armonía con respecto a su imagen femenina, empezando después de los tres meses del parto. Objetivos: fortalecer los músculos del centro (abdominales y espinales), mejorar la estructura lumbopélvica, incrementar la flexibilidad y re adaptar su postura.
ACLARACIÓN: Todas las actividades son en grupos reducidos y bien personalizados, donde se tienen en cuenta las características personales de cada mujer.
CONSULTAS E INSCRIPCIÓN:
En Sede Italia: Italia 1225, Rosario.
Teléfonos: (0341) 447 - 6600 / 447 - 6676 / 6566
Horario de atención: 14 a 20 hs.
OTRAS PROPUESTAS
MENOPAUSIA:
Actividad física pensada y diseñada para la mujer que está viviendo ésta etapa. Objetivos: contribuir para mejorar la calidad de vida, disminuyendo los síntomas, mejorando la capacidad cardiopulmonar, fortaleciendo el aparato locomotor y generando endorfinas para su bienestar.
OSTEOPOROSIS:
Ejercicio físico adaptado, donde se intenta mejorar y fortalecer la masa ósea para evitar fracturas y posibles caídas; colaborar en la detención de la enfermedad y seguir realizando las activades de vida diarias con independencia.
REHABILITACIÓN DEL PISO PÉLVICO:
(Sesiones de kinesiología en consultorio). Conjunto de técnicas, procedimientos fisioterapéuticos y ejercicios de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico para potenciar y mejorar la capacidad contráctil y de resistencia a la fatiga de dichos músculos, recuperando la función.
INTEGRACIÓN Y MOVIMIENTO DEL PERINÉ:
Después de la recuperación del piso pélvico es importante saber integrar la región abdómino-perineal a la vida diaria, para ello creamos un espacio donde aprender a cuidar la región lumbo-pélvica.